Tanta gente junta que el aire, que todo lo encuentra, casi no hallaba hueco para pasar entre sus cuerpos a rayas. Colores, borracheras y abrazos alegres (ah, la vida; ah, por fin); una ilusión de alcoholes y camisetas fabricadas en serie para humanos que marchan sin saberlo a la decepción como quien se dirige a … Sigue leyendo El que gana ya perdió
Autor: david pungin
Trabajar te hace sonreír
Dame dos personas, un supermercado y un banco del parque y te escribo una tragedia o una columna, lo mismo da. La cosa empezó así: a punto de pagar en la cola del súper fui testigo de la bronca que le estaba echando un tipo a la cajera de al lado porque iba muy lenta … Sigue leyendo Trabajar te hace sonreír
Retrato III: Norman Foster
Amadeus Mozart en chancletas comprando detergente en el supermercado o Vincent van Gogh en bata pillando chicles en la gasolinera de al lado de casa. Exactamente lo mismo, o sea: guau! Lord Norman Foster, el arquitecto de la luz, el genio inglés que agarra el lápiz y dibuja cada vez que necesita hablar, va a … Sigue leyendo Retrato III: Norman Foster
La patria y el tiempo
Encontré al ejército sentado con una copa en la mano y las piernas cruzadas en una terraza de Madrid, bajo el sol de un mes frío. El ejército, en aquél momento, era un soldado raso y joven que hablaba más de la cuenta y bebía menos de lo que podría pensarse. No estaban, ni el … Sigue leyendo La patria y el tiempo
Retrato II: Díaz Ayuso
Unos ojos muy abiertos fuera de sus órbitas; los ojos de una rana fuera de un estanque. Esos son los instrumentos para mirar de la reina de la república de Madrid, que, a veces, en ciertas portadas, parece más la reina del carnaval, puro espectáculo. Isabel Díaz Ayuso habla con dejes de poeta analfabeto, como … Sigue leyendo Retrato II: Díaz Ayuso
La universidad
Coágulos de libertad desparramados por las paredes de arquitecturas que oscilan entre lo soviético y el neoclásico. Pintadas que corean la libertad antes de que las propias voces lo hagan. De ahí venimos todos. De ahí venimos todos ya: la universidad estatal, tan callada a veces, la muy maltratada siempre universidad de los pobres. La … Sigue leyendo La universidad
Retrato I: Santiago
Llevaba un tiempo escondido, mimetizado entre sus ¿compañeros? (subordinados) de partido, sin dar la nota. Pero Cataluña votó y él escuchó a las urnas, que le dijeron cosas buenas, y entendió, al instante, que tenía que emerger del silencio de la muchedumbre verde y formal, grandilocuente, de su formación política para volver a ser lo … Sigue leyendo Retrato I: Santiago
Nacer en los noventa: una patología
Existe un grupo de niños que ya han dejado de serlo y que nacieron entre dos declives lo mismo que otros nacen entre dos piernas. Son (somos), los de los noventa, no una generación perdida, sino una bandada de pollos sin cabeza que hacen de puente entre el pasado de la modernidad y el futuro … Sigue leyendo Nacer en los noventa: una patología
Hasel
Ahora al que quieren meter preso es al pobre Hasel, un pésimo poeta y un rapero muy malo que cuando éramos soviéticos nos hacía corear cachitos de la revolución que teníamos pendiente al salir de clase. Comentan que lo van a enjaular nueve meses por enaltecer el terrorismo y meterse con el rey que ya … Sigue leyendo Hasel
Ibai
Así. A secas, sin apellido, aunque de tenerlo sería todo lo contrario al Everest; y eso que… Ya lo saben. Ibai avanza por la vida por delante de sí mismo, subido en el globo aerostático de su panza de hombre bueno. Ya es un mito y una historia, Ibai, el barbudo metido en el cuarto … Sigue leyendo Ibai