Encuentro con el poeta

Al principio yo no pude precisar si era el poeta o si no lo era, si era una reliquia con patas extraviada en el metro de Madrid o un simple viejo perdido en el mundo de Madrid, perdido en el mundo, en Madrid, que es un mundo como cualquier otro. Lo primero que me llamó … Sigue leyendo Encuentro con el poeta

El sitio Z

Estuve en el sitio Z hace unas semanas. El sitio Z es un descampado repleto de cosas, una explanada muy corta en la que la gente consulta la hora en el reloj que lleva amarrado a su tobillo. Aunque parece encontrarse al aire libre, el sitio Z está rodeado de cristal por todas partes y … Sigue leyendo El sitio Z

Boca libre

Ya está otra vez la historia avanzándonos. La historia, que, como un crío, no se deja de mover, vuelve a empujarnos para que no encontremos descanso; lo único que hace falta para aprender algo es estarse quieto. Algunos dirán que la historia es la ausencia de aburrimiento. Yo digo que la historia lo es todo … Sigue leyendo Boca libre

Retrato IV: El urbanita

¿A dónde van los coches cuando se mueren; dónde mueren los automóviles que se portan mal? Había una calle y estaba el sol; el camión pasó a mi lado sin importancia. Más que un enorme elefante de metal, era(n) dos. Llevaba, dentro, encima de sí, un vehículo de muertos sin mascarilla que se sostenía en … Sigue leyendo Retrato IV: El urbanita

La mujer del escaparate

Si alguien me preguntase, diría que le costaba vivir. Era tan delgada que resultaba difícil no verla. Tenía la piel negra, no sé si por el sol, que seguro que había estado maltratándola con sus latigazos de cáncer desde el inicio de los tiempos, o por la suciedad, que la adornaba hasta volverla morena, a … Sigue leyendo La mujer del escaparate

España 2050: los artistas seguirán muriéndose de hambre

Las viejas señoras de mi infancia, encorvadas por la vida y sus maridos, solían despedirse del mundo con un temeroso y profético: «Hasta mañana, si Dios quiere». Había, en aquel gesto, no la muestra de un sentimiento religioso, sino la certeza de que el futuro es una carta que siempre está a punto de llegar, … Sigue leyendo España 2050: los artistas seguirán muriéndose de hambre

Hoy he visto un muerto (y qué)

Parecíamos gilipollas, todos ahí, estáticos, con la vista en la rotonda y el alma en vilo, incapaces de poner Madrid de nuevo en su sitio, el ruido. La moto descansaba sin vida, como siempre había hecho, supongo, sobre el asfalto caliente, y los murmullos de los testigos bien podrían ser una oración por su alma, … Sigue leyendo Hoy he visto un muerto (y qué)

Room tour por el subsuelo

No es que el cielo esté lejos, es que cabe la posibilidad de que haya dejado de existir. La vista no miente, pero tampoco adivina. Los ojos pertenecen siempre a la escuela empírica y es cierto que conforman el más filosófico de los sentidos, pero tienen tan poca imaginación que para inventar algo deben permanecer … Sigue leyendo Room tour por el subsuelo

Dos hombres muertos o por qué nadie debería ser periodista

David Beriain. Roberto Fraile. Dos hombres muertos. Burkina Faso: un país que por fin aparece en nuestros mapas, por unos días. Cuerpos repatriados y ataúdes que dudan sin parar, como dos barcazas en medio de una tormenta, sobre los hombros de unos cuantos militares serios. Los honores de un trabajo que no es el suyo; … Sigue leyendo Dos hombres muertos o por qué nadie debería ser periodista

Que viva Elvira Sastre

El Día del Libro pasó como si fuese el día de los macarrones con tomate o de las escobas voladoras. Se leyeron las mismas páginas que en el Día del Retrete, en el Día del Libro. Esta celebración es puro movimiento: algunos ejemplares firmados pasan de coger polvo en el estante de una librería a … Sigue leyendo Que viva Elvira Sastre