Crecer en la casita occidental

El otro día me enteré de que mis amigos de la infancia tienen 25 años. Como suena: veinticincoaños. Qué dices: sí. Uno no sabe en qué momento la sensible voz de un niño se vuelve un eco descorchado, una botella medio abierta y sin gas que tose de vez en cuando y se queja todo … Sigue leyendo Crecer en la casita occidental

Retrato IV: El urbanita

¿A dónde van los coches cuando se mueren; dónde mueren los automóviles que se portan mal? Había una calle y estaba el sol; el camión pasó a mi lado sin importancia. Más que un enorme elefante de metal, era(n) dos. Llevaba, dentro, encima de sí, un vehículo de muertos sin mascarilla que se sostenía en … Sigue leyendo Retrato IV: El urbanita

Room tour por el subsuelo

No es que el cielo esté lejos, es que cabe la posibilidad de que haya dejado de existir. La vista no miente, pero tampoco adivina. Los ojos pertenecen siempre a la escuela empírica y es cierto que conforman el más filosófico de los sentidos, pero tienen tan poca imaginación que para inventar algo deben permanecer … Sigue leyendo Room tour por el subsuelo

La universidad

Coágulos de libertad desparramados por las paredes de arquitecturas que oscilan entre lo soviético y el neoclásico. Pintadas que corean la libertad antes de que las propias voces lo hagan. De ahí venimos todos. De ahí venimos todos ya: la universidad estatal, tan callada a veces, la muy maltratada siempre universidad de los pobres. La … Sigue leyendo La universidad

Nacer en los noventa: una patología

Existe un grupo de niños que ya han dejado de serlo y que nacieron entre dos declives lo mismo que otros nacen entre dos piernas. Son (somos), los de los noventa, no una generación perdida, sino una bandada de pollos sin cabeza que hacen de puente entre el pasado de la modernidad y el futuro … Sigue leyendo Nacer en los noventa: una patología